El pasado miércoles se realizó el segundo Encuentro Interjurisdiccional del Ateneo Jurídico para las Unidades de Defensa, organizado por la Escuela de la Defensa Pública. Este ciclo, centrado en el Código Procesal Penal Federal (CPPF) y en los desafíos de su implementación en el sistema acusatorio, tiene como objetivo sistematizar las experiencias y conclusiones que surgen en las denominadas Rondas de Casos, espacios en los que cada jurisdicción donde el CPPF ya se encuentra vigente dispone de un ámbito para el análisis jurídico.
En esta oportunidad, el debate se centró en los límites legales al desbloqueo compulsivo de teléfonos celulares y a la búsqueda de información en dispositivos electrónicos. También participaron integrantes del Laboratorio de Informática, Análisis y Auditoría Forense (LAB) del Ministerio Público de la Defensa (MPD), quienes aportaron una perspectiva técnica sobre el tema.
Los ateneos convocan a integrantes del MPD de las jurisdicciones federales donde ya rige el sistema acusatorio (Salta, Rosario, Mendoza, Comodoro Rivadavia, General Roca y Mar del Plata). A partir del análisis de un caso real, se busca promover la reflexión colectiva sobre los problemas jurídicos implicados, el diseño de posibles líneas de acción y el intercambio de estrategias de defensa utilizadas, así como los desafíos enfrentados en su implementación.