El lunes 6 de octubre finalizó la cuarta edición del curso “Defensa pública en la equidad: perspectivas de género e interseccionalidad para una actuación eficaz”. Una experiencia virtual de aprendizaje y experimentación”. Esta es una iniciativa conjunta del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina, el Pent/Flacso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.

La actual edición estuvo dirigida a integrantes del Ministerio Público de la Defensa de Argentina, así como a miembros de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) y del Instituto de Capacitación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR).  Asimismo, se contó con la participación de profesionales de España y de diversas provincias de Argentina, pertenecientes a las defensas públicas provinciales y a los sistemas judiciales locales.

A lo largo de seis semanas, mediante diversas técnicas de juego de roles y con un formato íntegramente autoasistido, el curso invitó a las personas participantes a utilizar la legislación local e internacional vinculada al reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las diversidades sexuales para examinar el rol de la defensa pública en esta materia; internalizar los estándares internacionales que garantizan un tratamiento igualitario; reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos de género perjudiciales que pueden atravesar un proceso judicial, y dialogar sobre estrategias de defensa con perspectivas de género. Esta propuesta se basó en actividades semanales de resolución individual, con interacción entre participantes y un acompañamiento permanente por parte del equipo de tutoría proveniente de Uruguay, Honduras, México, y Argentina, así como del Centro de Formación de la Corte Interamericana. 

Finalmente, esta edición culminó con un encuentro sincrónico final a cargo de la Dra. Julieta Di Corleto, Secretaria General de la Escuela de la Defensa Pública del Ministerio Público de la Defensa de la Nación Argentina, y con la participación de representantes del Centro de Formación de la Corte IDH. Se reflexionó en torno a las problemáticas en materia de género que se presentan en el ejercicio de la defensa pública y se realizó una puesta en común respecto de cómo realizar un abordaje con perspectiva de géneros.