Ayer por la tarde inició la capacitación “Herramientas claves para el litigio oral a partir de la implementación del CPPF”, organizada por la Escuela de la Defensa (EDP) del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), cuya directora es la Dra. Julieta Di Corleto, y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). Esta última entidad fue la anfitriona del encuentro en su sede central.

La capacitación, que finalizará el lunes próximo y también se transmite por videoconferencia, está a cargo del Dr. Martín Sabelli, Defensor Federal de Estados Unidos y graduado de la Universidad de Harvard, de la Escuela Londinense de Economía y Ciencias Políticas y de la Facultad de Derecho de Yale.  También participó de como expositor el Dr. Gabriel Di Modugno, quien se desempeña en la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional Nº5.

El defensor estadounidense de ascendencia argentina se autocalificó como litigante y no como académico y propuso compartir sus destrezas como defensor, para que quienes integraban su audiencia pudieran adecuarlas a sus necesidades y a sus contextos de trabajo en la Argentina. Entre esas habilidades, el expositor destacó la de aplicar una “defensa positiva”, que logre construir un relato del caso que sea convincente, que se diferencie de lo que plantea la fiscalía y se base en pruebas pertinentes obtenidas a partir de una investigación propia de la defensa.

Durante su exposición el Dr. Sabelli presentó sus críticas al sistema norteamericano de justicia en el que litiga hace 35 años, pero destacó que “el proceso acusatorio adversarial, y más aún cuando interviene un jurado, es un proceso mucho más justo y democrático porque permite a los ciudadanos conocer el funcionamiento de la justicia, porque obliga a las partes del juicio a mejorar su trabajo con la prueba y porque impone una igualdad de armas dentro del tribunal que hace que el juicio sea más justo para la defensa”.

Además, mediante la metodología de clase expositiva y con el apoyo de análisis de caso, los expositores abordaron temáticas como los fundamentos de la litigación oral en el Código Procesal Penal Federal (CPPF), las principales herramientas para la construcción de la teoría de casos, la producción de prueba en juicio, las técnicas básicas de examen y contra examen de testigos, objeciones y declaración del imputado.

Entre el público asistente se destacaron magistrados/as y funcionarios/as del MPD del Fuero Federal y Penal Económico de la Capital Federal; también presenciaron la exposición abogados/as y empleados/as del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos e integrantes de la AMFJN.