Ayer por la tarde, se realizó en la sede de la Escuela de la Defensa Pública de la Defensoría General de la Nación (DGN) el primer encuentro del curso “Sobre el derecho al cuidado y las mujeres en arresto domiciliario. Una mirada desde la opinión consultiva de la CIDH N°31/2025”, dedicado a reflexionar en torno a la labor profesional en la defensa de mujeres en prisión domiciliaria, a la luz de la citada Opinión Consultiva sobre el cuidado como derecho autónomo. La capacitación tendrá un segundo encuentro que se realizará lunes 20 de octubre.      

Estuvieron a cargo del evento las Dras. Raquel Asensio, Coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género de la DGN; Belén Pascuali, integrante de la Comisión sobre Temáticas de Género; Cecilia González, integrante de la Comisión sobre Temáticas de Género; Silvana Garello ntegrante del Programa de Atención a las Problemáticas Sociales y Relaciones con la Comunidad de la DGN; y Romina Lobato, integrante del Programa de Atención a las Problemáticas Sociales y Relaciones con la Comunidad.

Los objetivos de la actividad son analizar el contenido y alcance del derecho al cuidado expresado en la opinión consultiva y su incorporación en la elaboración de estrategias de defensa eficaces y oportunas; indagar sobre los obstáculos que se ponen de manifiesto en el despliegue de la labor profesional respecto de mujeres en prisión domiciliaria; analizar los derechos comprometidos en el devenir de la prisión domiciliaria de las mujeres a fin de brindar herramientas que favorezcan una defensa técnica eficaz; conocer los alcances del Programa de Atención a las Problemáticas Sociales y de la Comisión sobre Temáticas de Género a fin de establecer pautas de comunicación y organización en la búsqueda de intervenciones articuladas.